Tu Portal de Noticias

 

Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de Zaraza conmemora el Día de la Resistencia Indígena

Zaraza, Guárico – El municipio Pedro Zaraza se unió a la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena este 12 de octubre, fecha de profundo significado para el pueblo venezolano. Bajo la dirección de la MSC. Lilian Martínez, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) del municipio llevó a cabo una serie de actos culturales y formativos en todas las instituciones educativas, culminando con un vibrante acto central en la Plaza Bolívar.

La jornada, enmarcada en las orientaciones ministeriales, se convirtió en un espacio para reconocer la histórica lucha de los pueblos originarios contra la invasión europea de 1492. Durante el acto central, estudiantes, docentes y representantes se congregaron para disfrutar de escenificaciones, danzas tradicionales y poesías alusivas, que resaltaron la valentía y la persistencia de las culturas indígenas. Estas actividades, organizadas y coordinadas por la Dra. Bethsy Caruto, Coordinadora de Cultura del CDCE Zaraza, junto al talentoso equipo del Movimiento de Teatro César Rengifo, permitieron que cada participante se sumergiera en la riqueza de la identidad ancestral.

La conmemoración del "Día de la Resistencia Indígena", resignificada en Venezuela en 2002 por el Comandante Hugo Chávez, es un recordatorio constante del compromiso del gobierno bolivariano con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural. Las políticas de la Revolución Bolivariana han garantizado los derechos territoriales y culturales de las comunidades indígenas, integrándolas plenamente en la construcción de un país más justo. Hoy, esta fecha reafirma que la resistencia indígena sigue viva y que los pueblos originarios son pilares fundamentales en la lucha por la soberanía, la justicia social y el respeto a la Madre Tierra. Instituciones como la Unellez también se suman a esta conmemoración, destacando la importancia de preservar y difundir las culturas ancestrales como parte inalienable de la identidad venezolana.








.

Artículo Anterior Artículo Siguiente