notiexpres24 
 La Viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud de 
Venezuela, Indhriana Parada, indicó que las sanciones impuestas por 
Estados Unidos y la Unión Europea contra el país “han impedido al 
efectuar los pagos para la importación de medicamentos que son 
requeridos por la población”.
En su intervención en la plenaria de la 71º Asamblea Mundial de la 
Salud, que se realizará hasta este 26 de mayo en Ginebra, Suiza, Parada 
manifestó que desde 2013 Venezuela ha sido objeto de una “guerra 
económica y de medidas coercitivas unilaterales, que afectan la 
estabilidad y la salud de los venezolanos”.
“El bloqueo financiero le ha impedido a Venezuela realizar operaciones bancarias para adquirir vacunas y medicamentos, a través del Fondo Rotatorio y Fondo Estratégico de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), lo cual ha causado retrasos en los planes de vacunación en el país”, señaló.
Mencionó que existe un bloqueo por parte de las grandes 
trasnacionales farmacéuticas para vender sus productos a Venezuela. “Sin
 embargo, hemos logrado triangular la compra de 25 tipos de medicamentos
 oncológicos a Uruguay para atender a 135 niños de los servicios de 
oncología y hematología”, dijo.
Parada precisó que al país también se le bloqueó una cuenta 
internacional por 9 millones de dólares destinados a la adquisición de 
insumos para 15.000 pacientes que requieren hemodiálisis, tratamiento 
que ofrece Venezuela de manera gratuita.
“Denunciamos que factores imperialistas e intervencionistas hacen 
llamados a decretar una supuesta crisis humanitaria. Piden canales 
humanitarios pero, a su vez, bloquean la posibilidad de adquirir 
medicamentos y alimentos para el pueblo venezolano”, recalcó.
AVN

