Tu Portal de Noticias



Paola Martínez muestra el lado serio del humor en la comunicación

Paola Martinez, es una destacada estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg)en San Juan de los Morros estado Guárico.

Procedente de Magdaleno (Aragua), con tan solo 22 años, aprobó con Mención Honorífica y Mención Publicación, su trabajo especial de grado, titulado “La revolución del humor digital: El lenguaje oculto de los memes en los medios de comunicación”, el cual realizó junto a la estudiante Dariana Perozo.

Este trabajo investigativo aborda el enfoque central del estudio, el cual es elevar el estatus del meme más allá de un contenido humorístico o de entretenimiento a una poderosa y compleja herramienta de comunicación social.

Por ende, se explora como la economía de la palabra y la semiótica visual de los memes permiten a los medios de comunicación y a las audiencias, condensar mensajes, generar una identificación y viralizar narrativas.

En éste sentido Martínez, expresó “Principalmente lo que nos llevó a escoger ese tema fue el notar que no se le daba tanta importancia, quisimos hacer comprender su profundidad y dar a conocer que es un campo de investigación amplio, que además está muy presente en nuestra cotidianidad, el cual no se debe encapsular en un solo sentido, porque al tratarse del humor suele pasar desapercibido”.

“Con nuestra investigación demostramos que va más allá de la sátira; del chiste. Que es una herramienta comunicacional poderosa que si se le da un uso con ética, responsabilidad y profesionalismo puede lograr una influencia mayormente positiva en nuestra sociedad”, acotó Martinez.

Así mismo, Martínez, manifestó ” se logró el cometido de explicar y darle el enfoque que queríamos, que se entendiera, debido a que esté trabajo lo enfocamos en el auge mayor a los memes y no lo centramos simplemente como un tema de humor y risa. Destacamos su importancia, resaltamos el tema comunicativo y en cómo los memes pueden desempeñar un papel importante e informativo en la comunicación social”.

“Está tesina sirve como estudio para las nuevas generaciones que le sigan dando enfoque al tema, que es bastante importante y curioso, la recomendación es que sería un buen tema para que lo sigan trabajando como tema de estudio para futuras generaciones” dijo Martínez.

Con éste trabajo, la estudiante unergista, marca un antes y un después en el impacto que los memes pueden tener en los medios informativos, evidencia que los futuros comunicadores sociales están dejando atrás los análisis puramente teóricos para centrarse en la intervención activa.

El periodismo digital y las redes sociales no son solo temas de estudio, sino el campo de batalla donde se aplican las metodologías, una experiencia de investigación que los forma como verdaderos agentes de cambio en su entorno.

A su vez, Martínez destacó “Me espera un camino de nuevas oportunidades, experiencias y aprendizajes. Ejercer mi profesión con amor, comunicando con profesionalismo y ética, ser voz de aquellos que no la tienen”.

Finalmente, resaltó “Lo que más atesoro son las personas que me regaló la universidad, personas que hicieron mucho más llevadera la carrera, las risas y los chistes de mis amigos, sus ocurrencias, seres únicos y empáticos. La importancia de conectar con personas increíbles que pronto podré llamar colegas”.


Ángela Michelle Hernández ECS Unerg

أحدث أقدم