Tu Portal de Noticias

El sistema alimentario venezolano ha sido moldeado durante mucho tiempo por los empujes y presiones del capital, la sociedad y el estado.

Pocos países y procesos políticos han sido sometidos a tal escrutinio, sin embargo, en general son tan mal entendidos como Venezuela y la Revolución Bolivariana. 1 Esto es particularmente cierto hoy en día, ya que los medios de comunicación internacionales pintan una imagen de devastación absoluta en el país, forjada por políticas fallidas y la mala gestión del gobierno. Al mismo tiempo, las tres elecciones nacionales de 2017 demostraron una fuerte muestra de apoyo a la continuación de la revolución bajo su liderazgo actual. Se nos dice que esta aparente paradoja solo se puede atribuir a las tendencias de cooptación y clientelismo del gobierno, junto con el cierre del espacio democrático. Dichos mensajes se reproducen muchas veces, tanto en los medios de comunicación como en ciertos círculos intelectuales. 2

Un beneficio de la intensa atención que se presta a Venezuela es que se puede identificar una narrativa recurrente, que se presenta básicamente de la siguiente manera. El personaje central es Hugo Chávez Frías, un líder político fuerte que disfrutó de la doble ventaja del carisma personal y los altos precios del petróleo en el transcurso de su presidencia desde 1999 hasta 2012. En 2013, Chávez murió y al año siguiente los precios mundiales del petróleo. hundido En medio de la tormenta perfecta de la pérdida de Chávez, el colapso de los precios del petróleo y las políticas equivocadas del gobierno, Venezuela se ha deslizado constantemente hacia un estado de desintegración económica y política, con alimentos y otras necesidades cada vez más escasas, lo que a su vez provoca disturbios sociales como personas. salir a la calle El gobierno, encabezado por el sucesor menos carismático de Chávez, Nicolás Maduro, hará todo lo posible por mantenerse en el poder.

Sin embargo, esta narrativa dominante no captura las complejidades de lo que está sucediendo en Venezuela hoy en día. Hay agujeros significativos en la cuenta que plantean preguntas importantes: ¿quiénes son “las personas” en el centro de este análisis? ¿Cuáles son, en su caso, los diferentes impactos de los desafíos actuales en varios sectores de la sociedad? ¿Cómo debe entenderse el estado venezolano, y dónde y cómo el papel del capital figura? Al centrarse en la política de alimentos como un área clave en la que se están desarrollando las políticas más amplias del país, particularmente al observar la escasez reciente y las líneas de alimentos, así como lo que se ha presentado como “disturbios por alimentos”, se pueden presentar una multitud de problemas. mejor entendido Los asuntos de raza, clase, género y geografía, a menudo ignorados, requieren atención especial.

Comenzaremos mirando hacia el pasado para situar las tendencias actuales en su contexto adecuado. Al concentrarnos en la dinámica en torno a los alimentos básicos más consumidos de Venezuela, podemos comprender la coyuntura actual, en particular la reciente escasez de alimentos. Algunos de los principales impulsores de la escasez provienen de fuerzas que se oponen a la Revolución Bolivariana, que están ganando terreno cada vez más dentro del estado. Luego discutiremos las respuestas a la escasez por parte del gobierno y las fuerzas populares.
Continuidades históricas de extracción

Una comprensión matizada de la Venezuela contemporánea requiere no regresar a la elección de Chávez en 1999, sino siglos antes, al período de colonización y al inicio de patrones interrelacionados de extracción y diferenciación social que continúan en la actualidad. Si bien se ha escrito mucho sobre el "extractivismo" como una característica clave de los países de "marea rosa" de América Latina, incluida Venezuela, es imperativo entender los patrones actuales de extracción como parte de una continuidad histórica mucho más larga que se remonta a la colonización española desde el siglo XVI. En el siglo XIX. Durante este período, una "economía de plantación tropical basada en el trabajo esclavo" dio lugar a un complejo de agroexportación poderoso, a través del cual se suministró cacao y luego café a Europa y México. 3 Una característica clave de este complejo era el sistema de plantación- conuco de dos partes , en el cual las fuerzas de trabajo esclavizadas y, posteriormente, de bajos salarios de las haciendas coloniales dependían de parcelas familiares y comunales ( conucos ) para su subsistencia.

Venezuela fue uno de los primeros países de la región en lograr la independencia, pero a principios del siglo XIX, la mayoría de las estructuras sociales y económicas establecidas durante la colonización se modificaron poco. Estos incluían patrones de consumo de alimentos, que se extendían desde el sistema de plantación- conuco hasta los hábitos culinarios que la elite colonial trajo de Europa. Esta diferenciación dietética estaba intrínsecamente vinculada a cuestiones de identidad y dominación, lo que servía para mantener el sentido de superioridad de los descendientes europeos sobre la mayoría indígena, afrodescendiente y mestiza . Un general español comentó que podía "manejar cualquier cosa en esta tierra a excepción de esos miserables pasteles de maíz que llaman arepas"., que solo se han hecho para estómagos de negros y avestruces. ” 4 Pero incluso mientras despreciaban los alimentos indígenas, las elites europeas dependían de ellos, ya que el conocimiento indígena era esencial para la adaptación de los cultivos europeos a los agroecosistemas tropicales, y la comida de la conucos servía como alimento. Una fuente vital de sustento, particularmente durante la guerra. La economía de las plantaciones y el sistema de haciendas duraron un siglo más después de la independencia.

En 1929, el desplome del mercado de valores de Estados Unidos y el colapso asociado en los precios de los productos agrícolas, junto con el aumento del petróleo en Venezuela como producto de exportación, marcaron el final del período de la agroexportación, ya que surgieron rápidamente varios patrones nuevos. Uno fue una fuga de capitales desde la agricultura a la industria petrolera emergente, con concesiones petroleras que se destinaron principalmente a las mismas familias ricas que habían dominado el complejo agroexportador. 5 Esto fue acompañado por la migración masiva fuera de las áreas rurales, a través de procesos de proletarización y urbanización que se refuerzan mutuamente, y un aumento posterior de la pobreza urbana, con empleo e infraestructura insuficientes para absorber a estos nuevos trabajadores urbanos. El desarrollo del sector petrolero concentró aún más la riqueza entre las élites al tiempo que fomentaba una "población excedente" de pobres urbanos, pero también dio lugar a una clase media de trabajadores profesionales. En respuesta a estos cambios, los propietarios del anterior complejo agroexportador pudieron aprovechar su infraestructura existente, la afluencia de dólares del petróleo y el nuevo poder de compra de la clase media emergente de Venezuela para pasar de exportar a importar alimentos. Con el tiempo, estas prácticas se convirtieron en un poderoso complejo de importación y distribución agroalimentaria. 6

El petróleo también rompió la plantación- conuco. Sistema, rompiendo patrones de producción y consumo existentes. Para llenar este vacío, el gobierno inició en 1936 un programa de modernización agrícola, financiado con dólares de petróleo y diseñado para reemplazar las importaciones de alimentos altamente consumidos en los centros urbanos en crecimiento. El impulso para la modernización fue parte integral de la Revolución Verde que luego barrió gran parte del Sur global, parte de una estrategia anticomunista de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y sus aliados. En Venezuela, el proceso fue iniciado por el "capitalista misionero" estadounidense en América Latina y el padrino de la Revolución Verde, Nelson Rockefeller. Como el hogar de la filial regional más rentable de Standard Oil, el país tenía un significado especial para Rockefeller, quien hizo de Venezuela su hogar lejos del hogar, incluso estableciendo su propia hacienda .7

El programa de modernización agrícola de Venezuela fusionó la producción industrial y la supremacía blanca, manifestada en esfuerzos de blanqueamiento o "blanqueamiento". Esto se reflejó, por ejemplo, en la Ley de Inmigración y Colonización de 1936, que facilitó el ingreso de los europeos blancos a Venezuela. pretendía, en palabras del ministro de Agricultura Alberto Adriani, ayudar a Venezuela a “diversificar su agricultura; Desarrollar nuevas industrias y perfeccionar las existentes. y contribuir a la mejora de su raza y la elevación de su cultura. ” 8 Con estos fines, la ley apoyó la formación de colonias apropiadamente nombradas agrícolas (colonias agrícolas) de inmigrantes europeos en algunas de las tierras agrícolas más productivas del país, varias de las cuales aún existen en la actualidad.

La agenda de modernización también introdujo otro tipo de colonización en forma de la primera cadena de supermercados de Venezuela, CADA, fundada en 1948 y encabezada por Rockefeller, junto con el gobierno venezolano. Al consolidar aún más las conexiones entre el consumo de alimentos, la identidad y el estatus social, los supermercados permitieron a la clase media emergente disfrutar del sabor del elitismo de los alimentos, literal y figurativamente. Esto formaba parte de un programa más amplio de construcción estatal moderna diseñado para convertir a Venezuela en un "aliado confiable de los Estados Unidos con ... un electorado sólido de clase media". 9 Según muchos informes, estos esfuerzos tuvieron éxito, y Venezuela a fines del siglo XX fue comúnmente considerada como "una de las historias de éxito del mundo en desarrollo, una democracia rica en petróleo que fue vista como un modelo para el crecimiento económico y la estabilidad política en la región". 10 Sin embargo, "el petróleo nunca transformó por completo a Venezuela, sino que creó la ilusión de modernidad en un país donde persistían altos niveles de desigualdad" .11 De hecho, las narrativas predominantes no mencionan que al comienzo de la Revolución Bolivariana, más que La mitad de la población vivía en la pobreza, con niveles de hambre más altos que los de hoy. 12
Otra cara de la historia

Una mirada a la historia reciente desafía la representación de Venezuela antes de Chávez como modelo de democracia y bastión de estabilidad en una región tumultuosa. Un episodio particularmente revelador ocurrió en 1989, cuando las políticas de ajuste estructural prescritas por el FMI resultaron ser la última gota para una población cada vez más harta, lo que desató el Caracazo, o "explosión de Caracas", en la que cientos de miles de personas de los barrios de las laderas se inundaron. El centro de la capital en un levantamiento popular masivo que se extendió rápidamente por todo el país. 13 Se ordenó al ejército que abriera fuego contra civiles, lo que provocó un número oficial de muertos, pero se creía que había miles, pero la revuelta social desatada por el Caracazo no se contendría.

Esto nos lleva a otro lado de la historia: todos los eventos descritos anteriormente ocurrieron en medio de la tensión y, a veces, de un conflicto abierto, entre la élite y los "otros" a quienes intentaron subyugar y explotar, sin tener nunca éxito. Como lo reconocen numerosos relatos históricos, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y los mestizos que conforman la mayoría de los venezolanos han sido un grupo desafiante, desde rebeliones afrodescendientes y levantamientos indígenas hasta formas más ocultas de resistencia. Tal resistencia desde abajo fue fundamental para la caída de la colonización, una vez que el líder independentista Simón Bolívar comprendió la importancia de los pueblos esclavizados e indígenas para la lucha por la independencia, y continuó en las luchas campesinas por la tierra después de la independencia, y más tarde a través de las luchas de Guerrilleros , estudiantes, obreros y mujeres, entre otros “otros”, durante el período de democratización. El ascenso de Chávez y la Revolución Bolivariana se puede entender como una continuación directa del Caracazo y las rebeliones anteriores, a través de las cuales "los sectores populares ... llegaron a asumir su propia representación política". 14

Las desigualdades en torno a los alimentos se encontraban entre las causas inmediatas del Caracazo, ya que los pobres sufrían largas filas para acceder a los bienes básicos, mientras que los comerciantes de la clase media acumulaban estos bienes para especular sobre el alza de los precios frente a la inflación, y la élite continuó su día. Los hábitos alimenticios cotidianos no se ven afectados en absoluto, todos son paralelos con la situación actual. Justo antes y después del Caracazo, en la prensa nacional abundaban titulares como “Los precios del azúcar, los cereales y los aceites suben” y “Multitudes angustiadas en busca de alimentos”, mientras que el New York Times informó “escasez de artículos como el café”. Sal, harina, aceite de cocina y otros productos básicos. ” 15 Esto reflejó las crecientes tensiones en torno al acceso a los alimentos, afectando de manera desproporcionada a los pobres y demostrando que el sistema alimentario "modernizado" de Venezuela, basado en la importación, la agricultura industrial y los supermercados, como defiende Rockefeller, de hecho no servía a los intereses de la mayoría. Esto, a su vez, implicaba tareas duales, aunque a veces divergentes, al inicio de la Revolución Bolivariana: abordar las necesidades materiales inmediatas de más de la mitad de la población que vive en la pobreza, mientras trabajaba para cambiar los patrones históricos que habían causado grandes disparidades. En el sistema alimentario venezolano.

La importancia de la alimentación y la agricultura se reflejó en la nueva constitución nacional de Venezuela, redactada a través de un proceso participativo de asamblea constituyente y aprobada por referéndum popular en 1999. La constitución garantiza la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos, "a través de la promoción de la agricultura sostenible como una base estratégica para desarrollo rural integrado. ” 16 En respuesta a este mandato popular, se han establecido una variedad de iniciativas patrocinadas por el estado, junto con los esfuerzos de los ciudadanos, bajo el lema de "soberanía alimentaria". Fundamental para esto ha sido el proceso de reforma agraria, que ha combinado la redistribución de la tierra con un una amplia variedad de programas de desarrollo rural, que incluyen educación, vivienda, atención médica, medios de comunicación y comunicaciones. Las comunidades pesqueras se han beneficiado de programas similares y de la prohibición del arrastre industrial en la costa venezolana. 17 Estas iniciativas rurales se han complementado con una serie de programas de acceso a los alimentos, en su mayoría urbanos, que llegan a escuelas, lugares de trabajo y hogares. 18 Igualmente importantes para los esfuerzos de soberanía alimentaria son las diversas formas de organización popular, desde los consejos comunales locales y comunas regionales hasta los consejos de agricultores y pescadores, que han ayudado a ampliar la participación popular en el sistema alimentario. 19

Tales programas han visto tanto importantes ventajas como limitaciones. Quizás lo más notable es que Venezuela superó el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el hambre para 2015, como lo reconoció la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 20 De 2008 a 2011, el hambre se redujo drásticamente, afectando a un promedio de 3.1 por ciento de la población. 21 Sin embargo, tales avances, patrocinados por los ingresos del petróleo de la industria petrolera nacionalizada de Venezuela, provinieron en gran parte de un refuerzo del complejo de agroimportación, no de sistemas alternativos. Además, los esfuerzos hacia la reforma agraria en el campo también recibieron una inversión significativa, pero se mantuvieron en gran medida separados de los programas de seguridad alimentaria. Si bien se hicieron algunos avances importantes para conectar las dos iniciativas, los años de Chávez no vieron una ruptura duradera en el poder histórico de quienes controlaban el sistema agroalimentario. Así, más programas de alimentos para los pobres significaron más importaciones de alimentos, lo que consolidó aún más el complejo de importaciones, reforzado a través de múltiples mecanismos del estado. Entre estos mecanismos estaba la concesión de dólares de los ingresos del petróleo a empresas privadas, a tasas altamente subsidiadas, para las importaciones de alimentos y otros bienes que se consideren esenciales. Esto significa que a lo largo de la Revolución Bolivariana, los fondos estatales, mientras se dirigían a muchos programas sociales, también se destinaron al complejo privado de importación de alimentos, lo que representó importantes subsidios para las compañías más poderosas.22 Los beneficiarios directos e indirectos de este sistema tienen pocos incentivos para alterarlo.
El poder en el sistema alimentario: el complejo Maíz-Harina-Arepa

Estos procesos de acumulación y diferenciación en el sistema agroalimentario de Venezuela se pueden ver claramente en el caso de los alimentos de mayor consumo en el país, la arepa , una hamburguesa de maíz hecha de harina de maíz precocida. Al centrarse en lo que llamamos el maíz-harina-arepa (harina de maíz-arepa) compleja, podemos trazar la historia de la política de alimentos en Venezuela.

El complejo se remonta a tiempos precoloniales, cuando el maíz, inextricablemente vinculado con el conuco , ocupaba un lugar destacado en las tradiciones indígenas, desde la cosmología hasta la gastronomía. Con la invasión colonial, el grano de preferencia español, el trigo, junto con el maíz y la yuca, otro alimento indígena, ayudó a sostener el Triángulo de Comercio del proyecto de colonización. 23

Los patrones de producción, procesamiento y consumo de maíz permanecieron en gran parte inalterados durante muchos años después de la independencia. Esto cambió en la década de 1960 con la introducción de la harina de maíz precocida, que generó cambios profundos en todo el sistema agroalimentario. En el extremo de la producción, el cultivo de maíz pasó del conuco a la producción de monocultivos industriales, dependiente de las variedades de semillas comerciales certificadas. No menos dramáticos fueron los cambios en el procesamiento del maíz para la harina de maíz precocida, en la cual el grano está "descascarillado, desgrasado, precocido, secado, en escamas y molido". 24 En el proceso, se eliminan sus capas externas más nutritivas, lo que produce una sustancia nutricionalmente pobre que carece de vitaminas y minerales que luego requieren fortificación para cumplir con los estándares dietéticos básicos. Inevitablemente, la mayoría de la harina de maíz precocida se usaba para las arepas, reduciendo drásticamente su tiempo de preparación. La comida se convirtió rápidamente en el principal alimento de la clase trabajadora pobre de Venezuela, y en cuatro décadas, la harina de maíz precocida llegó a representar el 88 por ciento de todo el maíz consumido en el país. 25

Desde la primera comercialización de harina de maíz precocida, una marca, Harina PAN, se ha convertido en sinónimo del producto, hasta el punto de que su nombre se usa indistintamente con el término genérico harina precocida . PAN significa Productos Alimenticios Nacionales, Productos Alimenticios Nacionales, y es un homónimo de pan , pan. A pesar de los humildes orígenes representados en las campañas de marketing de la compañía, sus propietarios, la familia Mendoza Fleury, provienen de un largo linaje que se remonta a la élite colonial, y han ocupado cargos clave tanto en el gobierno como en las empresas durante generaciones. 26 Hoy se encuentran entre las familias más poderosas del país y más conocidas como las propietarias de Empresas Polar, el conglomerado que suministra los alimentos y bebidas de mayor consumo en Venezuela, especialmente las arepas y la cerveza. Polar, una subsidiaria venezolana de PepsiCo, es la compañía privada más grande del país, con productos que llegan a los mercados globales, y controla un 50 a 60 por ciento de la oferta de harina de maíz precocida de Venezuela. 27 Este grado de control solo es posible a través de una combinación de integración vertical y concentración, vínculos estratégicos con el estado y mercadotecnia bien elaborada en espacios públicos y privados, incluidos los espacios más íntimos de la vida cotidiana. Por el lado de la producción, la Fundación Danac de Polar, con más de 600 variedades de maíz patentadas, ha llegado a controlar gran parte de la base genética de las semillas de maíz certificadas de Venezuela, influyendo en la investigación y la certificación de semillas. 28 En el extremo de la distribución, Polar es un accionista clave en la cadena de supermercados Cada, y en 1992 se asoció con la firma holandesa SHV para lanzar la cadena de hipermercados más grande de Venezuela, Makro.

La participación de Polar en el sector minorista ha asegurado importantes canales de distribución, pero su objetivo principal era asegurar el mercado. Una de sus estrategias de marketing más tempranas fue apuntar a las amas de casa venezolanas, incluida la capacitación de miles de mujeres para que fueran a sus barrios y enseñar a otras mujeres cómo hacer arepas de Harina PAN. Desde allí, Polar ha empleado una amplia gama de tácticas para llegar a múltiples segmentos de la sociedad, desde vallas publicitarias, televisión y medios impresos, al patrocinio de eventos culturales clave, a la investigación y publicación (a través de su Fundación Polar), a un prestigioso premio para científicos. (El Premio Polar) a las formas de "responsabilidad social corporativa" que han ganado atención internacional. 29A través de estos y otros medios, Polar ha posicionado a Harina PAN como "la marca de nacimiento de todos los venezolanos". 30 Dada la ubicuidad del producto en los hogares venezolanos, esta afirmación es menos extravagante de lo que parece. Quizás lo más revelador de la magnitud de la penetración de Polar en la vida cotidiana de los venezolanos es la ecuación común de sus productos, sobre todo Harina PAN, con la comida en sí misma, la idea de que sin Polar, no hay comida. Este fenómeno no se ha perdido en la empresa, que conserva la capacidad de mantener sus productos fuera de los estantes con la misma facilidad que su capacidad de mantenerlos, un punto al que volveremos.

Desde su aparición en 1999, la Revolución Bolivariana ha tenido una relación compleja ya menudo tensa con Polar, incluso al forjar alternativas dentro del complejo maíz-harina-arepa , particularmente a través de asociaciones entre instituciones estatales y comunidades agrícolas. Estos proyectos se centran en la planificación y coordinación a nivel nacional de la producción de maíz, junto con el financiamiento público, e involucran principalmente a cooperativas en antiguas tierras de latifundio recuperadas a través del proceso de reforma agraria. También se han hecho esfuerzos para reformar el procesamiento de productos de maíz, aunque todavía no han alcanzado una escala significativa de producción.

Polar mantiene así una relativa hegemonía sobre la producción de harina de maíz y, más allá de su control físico, la compañía posee un enorme poder cultural y simbólico como la marca de preferencia de la mayoría de los venezolanos. Pero si las relaciones entre Polar y el gobierno han estado cargadas a lo largo de la Revolución Bolivariana, sin embargo, no han sido totalmente opuestas, y los lazos profundos aún vinculan a ambos en el complejo maíz-harina-arepa . Esto incluye la provisión de dinero mencionada anteriormente para la importación de alimentos a tasas altamente subsidiadas, de las cuales Polar se encuentra entre los principales receptores. 31 Hoy tales vínculos se están solidificando aún más. Líneas de alimentación y líneas de falla

Como hemos visto, el sistema alimentario venezolano ha sido moldeado durante mucho tiempo por los impulsos del capital, la sociedad y el estado, en un delicado equilibrio de fuerzas caracterizadas por profundas tensiones y profundos lazos, con repercusiones a lo largo de la vida cotidiana. La fragilidad de este equilibrio se ha puesto de relieve en los últimos años, particularmente desde 2013, con la persistencia de largas líneas de alimentos que ahora son emblemáticas de la Venezuela actual, cuyas imágenes son reproducidas infinitamente por la prensa internacional. El siguiente conjunto de imágenes para llegar a audiencias internacionales, primero en 2014 y mucho más intensamente en 2017, fue de "la gente" saliendo a las calles. 

La historia fue una de "revueltas alimentarias" espontáneas que con el tiempo se combinaron con protestas "pro democracia" más organizadas, como parte de una oleada mundial de levantamientos populares contra regímenes autoritarios. Los disturbios, según la narrativa prevaleciente, fueron provocados por las líneas, que fueron el resultado de la escasez provocada por la caída de los precios del petróleo, combinada con la mala gestión del gobierno.

 Esta combinación de factores ha llegado a marcar lo que se considera en general como la crisis actual del sistema alimentario de Venezuela, parte de una emergencia política y económica más amplia que enfrenta la nación. Sin embargo, una mirada más cercana a la situación actual y sus características definitorias proporciona una comprensión más completa y matizada de los eventos. parte de una emergencia política y económica más amplia que enfrenta la nación. Sin embargo, una mirada más cercana a la situación actual y sus características definitorias proporciona una comprensión más completa y matizada de los eventos. parte de una emergencia política y económica más amplia que enfrenta la nación. Sin embargo, una mirada más cercana a la situación actual y sus características definitorias proporciona una comprensión más completa y matizada de los eventos.

Primero, es importante observar cuidadosamente las líneas de alimentos: su composición, ubicación y qué productos se están buscando. Las personas que esperan en estas líneas han sido abrumadoramente pobres mujeres de clase trabajadora, un ataque tanto en la vida cotidiana a nivel del hogar como en la organización popular de la Revolución Bolivariana, en la que las mujeres han desempeñado un papel clave. Las líneas también se han formado en gran parte fuera de los supermercados, donde los consumidores esperan para acceder a ciertos artículos específicos que en su mayoría han desaparecido de los estantes. Estos consisten en los productos procesados ​​industrialmente más consumidos en la canasta de alimentos de Venezuela, particularmente harina de maíz precocida. La selección específica de estos elementos faltantes, aquellos que se consideran más esenciales para la población, tiende a no aparecer en los titulares, y esto apunta a una brecha más amplia en las narrativas de los medios. Mientras que la harina de maíz precocida ha desaparecido, la papilla a base de maíz ha permanecido disponible; la leche en polvo desapareció de los estantes, pero aún se pueden encontrar productos lácteos frescos como quesos, y así sucesivamente.

Varios otros factores importantes apuntan a agujeros en la narrativa de la escasez dominante. En primer lugar, los mismos artículos que faltan en los estantes se han seguido encontrando en los restaurantes. En segundo lugar, según su propia contabilidad, las empresas privadas de alimentos, incluida Polar, continuaron manteniendo niveles de producción estables al menos hasta 2015. 32 En una entrevista en 2016, de hecho, un representante de Polar habló de la reciente incorporación de nuevos productos como tés y Gelatinas a sus lineas venezolanas. 33 Tercero, incluso antes de que el gobierno montara una respuesta generalizada a la escasez (como se describe a continuación), los niveles de consumo de harina de maíz entre los sectores de la población de ingresos más altos y más bajos se mantuvieron estables entre 2012 y 2015. 34 Por lo tanto, mientras que la escasez indudablemente ha causado una tremenda ansiedad e inseguridad, y mientras que el acceso a ciertos bienes lleva más tiempo y es más complicado, los venezolanos han encontrado formas de obtenerlos. 35 Además de soportar las líneas, otro canal ha sido la economía clandestina, a través de la cual los bienes como la harina de maíz se venden con un marcado margen. Si bien los individuos han convertido esas prácticas en oportunidades de negocios, las empresas privadas también lo han hecho, tanto al acaparar productos con fines especulativos como al contrabando a través de la frontera colombiana. El descubrimiento regular de las reservas sugiere además que los productos se han desviado intencionalmente de los estantes de los supermercados. 36

Hay paralelos directos entre la Venezuela actual y Chile en la década de 1970 bajo Salvador Allende, donde la estrategia de los Estados Unidos, en palabras de Richard Nixon, fue "hacer que la economía grite". 37 Los Estados Unidos emplearon los mismos métodos de desestabilización, incluido un bloqueo financiero, y apoyaron la contrarrevolución de la derecha, que también se manifiesta en escasez, líneas y protestas callejeras, entre otras formas de interrupción. Los precios deprimidos de la principal fuente de divisas de Chile, el cobre y los paralelos están disminuyendo los precios del petróleo en Venezuela. Si bien el grado de participación de los Estados Unidos en la contrarrevolución de Chile no se entendería completamente hasta años después, cuando se desclasificaron los documentos clave, la agresión abierta de los Estados Unidos hacia Venezuela ya es evidente en la intensificación de las sanciones económicas impuestas por las administraciones de Obama y Trump, así como en todo. El bloqueo económico ha dificultado enormemente que el gobierno pague las importaciones de alimentos y administre su deuda. 38 Como lo expresó un representante del Departamento de Estado:


La campaña de presión está funcionando. Las sanciones financieras que hemos impuesto al gobierno venezolano lo han obligado a comenzar a incumplir, tanto en deuda soberana como en PDVSA, la deuda de su compañía petrolera. Y lo que estamos viendo debido a las malas decisiones del régimen de Maduro es un colapso económico total en Venezuela. Entonces nuestra política está funcionando, nuestra estrategia está funcionando y vamos a seguirla con los venezolanos. 39

Hoy en Venezuela, como en Chile en la década de 1970, la intervención de los Estados Unidos se basa en un esfuerzo contrarrevolucionario en curso, en el que las élites utilizan el potencial revolucionario de las masas para asustar a la clase media. 40 Esto nos lleva a otra característica clave de la coyuntura actual: la dinámica de clase de las protestas callejeras, caracterizadas como "disturbios por la comida" en la narrativa dominante, particularmente en la última y más intensa ronda en 2017. Mientras las líneas de comida comenzaron a aparecer En 2013, crecieron con el tiempo y son ampliamente considerados como un factor clave en la transferencia de control de la Asamblea Nacional por parte de los chavistas. a una mayoría de la oposición bajo la Mesa Redonda de Unidad Democrática (MUD) a fines de 2015. 

Entre las estrategias de campaña de MUD había estado su comercial "La Ultima Cola" (La última línea), que mostraba a personas insatisfechas en la "última línea" que tendrían para resistir, si votan por el MUD, que una vez en el poder acabaría con las líneas para siempre. 41 De particular interés fue la inclinación de la clase trabajadora del comercial, con la composición demográfica de la gente en la línea que refleja a la mayoría de la población, en contraste con la base más rica y blanca del partido. No pasó mucho tiempo para que el MUD regresara a esta base, sin embargo, en su ascenso electoral, con el Segundo Vicepresidente de la nueva Asamblea Nacional, Freddy Guevara, llamando abiertamente a "la gente" (es decir, a los partidarios de MUD) a tomar las calles, "hasta que la única opción de la dictadura sea aceptar la solución menos traumática". 42

Se produjo una serie de manifestaciones, desde la resistencia pacífica a los actos de violencia. Aunque representadas en los medios de comunicación como a nivel nacional, las acciones se limitaron en gran medida a las zonas más ricas de unas pocas ciudades, y abarcó desde barricadas y vandalismo hasta picnics y barbacoas, vigilias con velas y asaltos físicos al lanzamiento de "poopootovs" de heces humanas. 43 Pero entre este conjunto de tácticas aparentemente dispares, los manifestantes apuntaron con precisión en ciertos frentes, incluido un ataque sistemático a programas sociales estatales, como la quema de autobuses que proporcionan transporte público subsidiado y el vandalismo de las instalaciones de salud pública. 44 

El aparato estatal agroalimentario fue especialmente afectado, ya que se incendió el Instituto Nacional de Nutrición, se destrozaron los laboratorios para la producción de insumos agrícolas ecológicos y se quemaron los suministros destinados a los programas de alimentos del gobierno, incluido uno del orden de 40 toneladas de alimentos. —Junto con los vehículos asociados a estos programas. 45 También entre los objetivos, trágicamente, había personas, específicamente aquellas vistas como chavistas típicos , es decir, pobres y de piel morena. El más visible de estos fue el ataque a Orlando Figuera, un joven trabajador de supermercados afro-venezolano, cuyo horrible incendio vivo, como innumerables espectadores no hicieron nada para intervenir, fue capturado en video. 46 Si bien Figuera no sobrevivió a su ataque, otra víctima de un origen similar, Carlos Ramírez, sí, aunque con severas quemaduras cubriendo su cuerpo. Más tarde, Ramírez recordó haber suplicado por su vida, gritando "¡No me mates! ¡No soy chavista ! ¡Por favor, no me mates! ”, Los manifestantes callejeros lo golpearon brutalmente y lo incendiaron. 47

Las motivaciones raciales de estos ataques asociados con violentas protestas callejeras, conocidas como guarimbas , son evidentes, y hablan de lo que se ha descrito como una "fusión de clase / raza" con "raíces profundas en la historia del país" .48 Los manifestantes son en su mayoría Los nietos de la clase media que emergieron en el período de modernización y "blanqueo", con importantes vínculos con la élite del país, formando una alianza de clase media-élite conocida como sifrinaje . Los medios internacionales han ignorado en gran medida estos matices, pero una excepción rara y reveladora es un artículo de 2017 en Bloomberg Businessweek en la vida nocturna entre los jóvenes manifestantes, cuyos lugares de reunión incluyen lujosos bares de shisha en la azotea, y un manifestante dijo: "Protestas por la mañana, pero eso no significa que dejes de vivir". 49 Si bien los manifestantes no son homogéneos, los que aparecen en el artículo desafían las narrativas de las masas reprimidas, al tiempo que resaltan los impactos diferenciados de las protestas, ya que algunos mantienen su vida cotidiana con relativa comodidad, mientras que otros luchan por sobrevivir. Las violentas protestas afectaron de manera desproporcionada a las personas de los sectores más pobres, que no podían permitirse el lujo de faltar al trabajo y para quienes las actividades básicas se convirtieron en luchas cotidianas, entre los cierres de transporte causados ​​por los obstáculos y el temor a la violencia física. Particularmente desfavorecidos fueron los trabajadores domésticos y del sector de servicios que tenían que viajar cada día hacia y desde las zonas más ricas donde se encontraban las guarimbas. se concentraron Las mismas áreas también son los sitios de la mayoría de los supermercados, lo que dificulta aún más el acceso a los alimentos para los pobres y la clase trabajadora, que ya se encuentra tenso por la escasez, las líneas y los ataques a los programas de alimentos del gobierno.

La imagen promovida por la prensa internacional ha sido una de las "personas" que se han levantado en respuesta a una "crisis humanitaria" provocada por un "régimen autoritario". Sin embargo, en realidad, la combinación de resistencia pacífica y actos flagrantes de violencia guarimba solo tiene Sirvió para aislar aún más los sectores populares de la oposición. Una mirada detrás de los titulares e imágenes muestra algunas evidentes contradicciones, particularmente en la descripción de las guarimbas como “disturbios por alimentos”, dada la clase y composición racial de los manifestantes que lloran el hambre (hambre), como se describió anteriormente. Además, una mirada rápida a las redes sociales, como las publicaciones de Freddy Guevara y otros, disipa cualquier ilusión de que las protestas surgieron de manera espontánea. Finalmente, tanto los objetivos como las tácticas del guarimbas —incluyendo quemar alimentos en lugar de redistribuirlos (de hecho, alimentos designados para los pobres), junto con violentos asaltos a los pobres y de piel oscura— refuerza cualquier narrativa de las guarimbas como “disturbios alimenticios” de los hambrientos.

Un evento mucho mejor descrito como un "motín de alimentos" o "rebelión de alimentos" fue el Caracazo de 1989, mencionado anteriormente. En ese momento, los informes en el New York Times y otros medios de comunicación hicieron pocas críticas al gobierno del presidente Andrés Pérez, pero sí incluyeron relatos gráficos de fosas comunes, personas en fila en las morgues en busca de seres queridos, imposición de toques de queda, restricción de las libertades civiles y la libertad de prensa, y la muerte estima a más de 600 personas, y un médico citó que "ningún país está preparado para lo que hemos enfrentado esta semana". 50 Hoy, en contraste, mientras que la represión gubernamental se denuncia regularmente en el Times y En otros lugares, un total de catorce muertes asociadas con las guarimbas2017. se han vinculado directamente a las fuerzas de seguridad del gobierno, mientras que veintitrés se han atribuido a la violencia de la oposición. 51 Si bien cualquier violencia autorizada por el gobierno merece preocupación, atención e investigación, no obstante, cabe preguntarse por qué el clamor internacional ha sido mucho mayor que durante el Caracazo y, por qué, como un grupo de vigilancia de los medios ha observado, "el estado imperfecto de La democracia en Venezuela "atrae una atención singular, aun cuando muchas de las atrocidades en el mundo actual no son reportadas. 52

Esto nos devuelve al petróleo. El petróleo es fundamental para la narrativa dominante, que afirma que el gobierno de Chávez ganó su popularidad debido a los altos precios del petróleo y al carisma personal, mientras que la impopularidad relativa de Maduro es atribuible a la caída de los precios y la ineptitud política. Una vez más, esta historia familiar distorsiona los hechos en formas clave. Primero, como lo ha demostrado el economista Luis Salas, aunque los precios del petróleo aumentaron en gran parte de la presidencia de Chávez, su pico máximo de alrededor de $ 100 por barril fue una aberración que se produjo en la última etapa de la presidencia de Chávez, entre 2010 y 2012, mientras que el promedio el precio por barril en el transcurso de su presidencia fue más cercano a $ 55 por barril. 53 (Esto sucede alrededor del precio en el momento de redactar este documento.) Segundo, la escasez que ha atraído ese interés es, de hecho, parte de una tendencia más amplia que se observa a lo largo de la Revolución Bolivariana, a través de períodos de alta y baja tasa de petróleo. Los precios, y particularmente en momentos políticamente intensos, como el período previo a las elecciones. 54 Además, la escasez más reciente no comenzó en 2014, cuando los precios del petróleo cayeron, sino antes, en 2013, mientras que los precios seguían siendo altos.

Todo esto complica las narraciones simplistas sobre las condiciones actuales y los eventos en Venezuela. Pero quizás la brecha más significativa en tales análisis, que tienden a centrarse en el gobierno y el estado, es el papel clave del capital y sus relaciones con el estado. Teniendo en cuenta la dialéctica revolución-contrarrevolución, es imperativo observar el papel de la élite, cuyo poder se extiende a lo largo de gran parte del sistema agroalimentario, y que han explotado la “crisis” actual para consolidar aún más su poder y al mismo tiempo buscar el desmantelamiento. Políticas agroalimentarias redistributivas. Estas fuerzas han lanzado un asalto material a gran parte de la población, impactando de manera desproporcionada a los pobres y la clase trabajadora, al tiempo que provocan una clase media ya frustrada. También están atacando la legitimidad del gobierno,
Resistencia: 'En Guerra Hay Que Comer'

Como un activista venezolano de la soberanía alimentaria comentó sobre la situación actual: "En la guerra, uno debe comer". Las respuestas a los desafíos han tomado muchas formas, y si bien una discusión completa está fuera del alcance de este artículo, ofreceremos una visión general. Primero, si la vida cotidiana es el principal campo de batalla en el que se desarrollan los problemas actuales, también es la primera línea de la resistencia. Cuando comenzó la escasez, entre las primeras líneas de defensa que se activaron había una especie de economía solidaria paralela, que incluía el intercambio y el trueque de alimentos y otros elementos esenciales entre los vecinos, así como una reactivación de las técnicas de supervivencia del pasado. Estos han incluido una recuperación de las técnicas tradicionales de preparación de alimentos, por necesidad, ya que los alimentos que faltaban en las estanterías de los supermercados fueron sustituidos por alimentos que permanecieron disponibles localmente, Gracias a los esfuerzos públicos anteriores hacia la soberanía alimentaria: plátanos, yuca y batatas para almidones procesados, caña de azúcar fresca para azúcar refinada, etc. Tal vez lo más emblemático de los primeros días de la escasez fue la sustitución de la harina de maíz procesada (precocida) con maíz recién molido en la preparación de arepas, ya que muchas espolvorearon las muelas de sus abuelas y las pusieron en práctica. Simultáneamente, un número sin precedentes de habitantes urbanos comenzó a cultivar lo que podían en los marcos de las ventanas, patios y espacios comunitarios, animando un movimiento de agricultura urbana en ciernes. Tal vez lo más emblemático de los primeros días de la escasez fue la sustitución de la harina de maíz procesada (precocida) con maíz recién molido en la preparación de arepas, ya que muchas espolvorearon las muelas de sus abuelas y las pusieron en práctica. Simultáneamente, un número sin precedentes de habitantes urbanos comenzó a cultivar lo que podían en los marcos de las ventanas, patios y espacios comunitarios, animando un movimiento de agricultura urbana en ciernes. Tal vez lo más emblemático de los primeros días de la escasez fue la sustitución de la harina de maíz procesada (precocida) con maíz recién molido en la preparación de arepas, ya que muchas espolvorearon las muelas de sus abuelas y las pusieron en práctica. Simultáneamente, un número sin precedentes de habitantes urbanos comenzó a cultivar lo que podían en los marcos de las ventanas, patios y espacios comunitarios, animando un movimiento de agricultura urbana en ciernes.

En el campo, la escasez de alimentos junto con un menor acceso a insumos industriales ha llevado a los agricultores a pasar de las variedades de cultivos comerciales a los cultivos de alimentos básicos tradicionales, y de los agroquímicos a las prácticas agroecológicas, con ciertos paralelos al "período especial" de Cuba. han estado directamente comprometidos con la agricultura, han regresado a la producción de alimentos y cada vez más se les unen sus homólogos urbanos. El aumento en el interés por las alternativas a los alimentos producidos industrialmente y la revalorización del campo han brindado oportunidades para que los movimientos sociales que ya están trabajando en tales transformaciones ayuden a forjar conexiones entre las respuestas de base emergentes y los esfuerzos previos hacia la soberanía alimentaria durante la Revolución Bolivariana. Como un activista y funcionario gubernamental de mucho tiempo reflejó:55 

Un ejemplo es la comuna rural en el estado noroccidental de El Maízal en Lara, producto tanto del proceso de reforma agraria mencionado anteriormente como de la construcción de comunas . Cuando llegó la escasez, los miembros de El Maízal ya habían estado trabajando arduamente para lograr la soberanía alimentaria desde 2009, especialmente en la producción de maíz y ganado, y pudieron ayudar a satisfacer las necesidades alimentarias de hasta 15,000 familias en las comunidades aledañas. 56 Otro esfuerzo de base, Plan Pueblo a Pueblo (Plan Pueblo a Pueblo), se ha basado en la organización preexistente de las comunas. Forjar vínculos directos entre productores rurales y habitantes urbanos. Formado en 2015, ya llega a más de 60,000 familias urbanas de clase trabajadora con distribuciones regulares de alimentos frescos asequibles. Otras iniciativas de base incluyen la Feria Conuquera (Feria Conuco), un gran mercado alternativo mensual en Caracas que ofrece alimentos frescos producidos agroecológicamente y versiones artesanales de muchos de los productos que faltan en los supermercados, el Mano a Mano Intercambio Agroecológico (Intercambio Agroecológico Mano a Mano) uniendo la brecha urbano-rural en los Andes, y el Plan Popular de Semillas (Plan de Semillas del Pueblo), una rama de la nueva Ley de Semillas nacional aprobada a través de un proceso de formulación de políticas de abajo hacia arriba en 2015. 57

También ha habido una gran cantidad de respuestas del gobierno a la escasez. Entre los primeros se encontraba una reorganización de la gestión pública para priorizar la soberanía alimentaria, incluida la creación de tres ministerios separados fuera del Ministerio de Agricultura y Tierras a principios de 2016: el Ministerio de Agricultura Urbana (que se cree es el primero de su tipo a nivel mundial); el Ministerio de Pesca y Acuicultura; y el Ministerio de Producción Agropecuaria. Esto fue seguido por la creación de la Gran Misión de Suministros Soberanos, un cuerpo paraguas centrado en asegurar los suministros nacionales de alimentos, medicinas y otros bienes básicos. Entre las respuestas gubernamentales a la escasez, las más íntimamente vinculadas con la organización popular son las Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Comités Locales de Provisión y Producción), conocidas como CLAP. Los CLAP se implementaron rápidamente en 2016, inicialmente se dirigieron a la quinta parte más pobre de la población y ahora llegan a más de la mitad. A través de los CLAP, el gobierno compra alimentos directamente de proveedores, tanto privados como públicos, y coordina con las organizaciones comunitarias para distribuir paquetes de alimentos mixtos a hogares individuales. Las comunidades son responsables de organizarse en CLAP, realizar censos locales y administrar distribuciones regulares, en las cuales los alimentos se venden a precios subsidiados en unidades de doce a quince kilogramos. A través de un impulso coordinado masivo tanto de arriba como de abajo, los CLAP alcanzaron un estimado de dos millones de familias en su primer año, y hoy existen más de treinta mil CLAP en todo el país,58

Los CLAP han tenido una recepción mixta entre los activistas de la soberanía alimentaria, quienes señalan su dependencia de los alimentos industrializados, la mitad de los cuales proviene del complejo de importación de alimentos mencionado anteriormente. Al mismo tiempo, los CLAP han desempeñado un papel clave en la mitigación de los peores efectos de la escasez y se han convertido en vehículos importantes para la organización ciudadana en torno a los alimentos, con el 50 por ciento de los CLAP también involucrados directamente en la producción de alimentos. Los activistas de la soberanía alimentaria (incluidos los de Pueblo a Pueblo y El Maízal) están optando cada vez más por asociarse con los CLAP e intentando impulsarlos en direcciones más transformadoras, como parte de una visión a largo plazo de la agricultura cero divisas , o "cero - Agricultura del dólar.
Conclusión

La situación a la que se enfrenta Venezuela hoy en día es mucho más compleja que la que se describe en la narrativa dominante, y exige un análisis más exhaustivo. A través de la lente de la comida y un enfoque en cuestiones de poder relacionadas con la raza, la clase, el género y la geografía, surgen nuevos elementos que son clave para entender la coyuntura actual. Estos incluyen (1) la comida como un vehículo para la diferenciación social a lo largo del tiempo, fundamentalmente en la creación y el mantenimiento de una elite, una clase media alineada con la élite y una clase de "otros"; (2) la concentración y la consolidación del poder en el sistema agroalimentario, que se mantiene a través de alianzas de élite, tanto dentro como fuera de la estructura estatal, y a través de formas de poder abiertas y ocultas; (3) aumento de la homogeneización, uniformidad y controlabilidad del sistema agroalimentario, de la producción y la importación al consumo, a través de nociones de la ciencia y la modernidad altamente racializadas; (4) estrategias de marketing que forjan relaciones íntimas con el público para que los alimentos procesados ​​industrialmente específicos se extiendan a la vida cotidiana; (5) dependencia de canales de suministro monopolizados y de supermercados para acceder a dichos productos; (6) la desaparición de tales productos, que constituyen un ataque a la vida cotidiana, en particular a los "otros", especialmente a las mujeres; (7) la implicación del estado en la desaparición de los productos, mientras que el papel del capital privado permanece en gran parte oculto; (8) el intento de consolidación del poder por parte de la élite a través de propuestas para la restauración de los productos faltantes (y de "orden" en general), en oposición a los programas y políticas estatales, con llamamientos a la "clase obrera"; (9) un mitin de la clase media en nombre de "el pueblo", en contra del gobierno y su alianza con los "otros", al cooptar imágenes de justicia social al cometer actos de violencia racializados; y, al mismo tiempo, (10) un mayor fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y el capital, que constituye una mayor concentración y consolidación del poder en el sistema agroalimentario.

Aunque lejos de ser una lista completa, estos elementos reflejan las tendencias emergentes en Venezuela hoy en día, que se derivan de alianzas de élite desde hace mucho tiempo. De particular interés son los mecanismos invisibles, o tan omnipresentes como efectivamente invisibles, de control en el ámbito de la vida cotidiana que facilitan el ejercicio de la dominación sobre la población, especialmente los trabajadores pobres. Esto es particularmente cierto en las prácticas cotidianas en torno a los alimentos. A través de los procesos de colonización, modernización y, hoy, la globalización, toda la estructura del moderno sistema alimentario industrial, es decir, ofrecer alimentos atractivos para los gustos de las masas (gustos condicionados a lo largo del tiempo), pero de una manera altamente controlada y controladora, puede Se convertirá fácilmente en una herramienta de control y dominación, como ocurre hoy en Venezuela. Sin embargo, como hemos visto,

La narrativa dominante tiende a ocultar no solo los principales impulsores de la crisis actual, sino también las muchas respuestas que provienen de las bases. Este fenómeno está vinculado a la representación común de la clase obrera venezolana como víctimas pasivas en lugar de agentes activos. Los mismos estereotipos y "otros" que llevaron a la percepción común de que la mayoría de los venezolanos seguían ciegamente a Chávez, con sus petrodólares y carisma, hoy en día son los medios internacionales más importantes para ignorar, entre otras cosas, los avances populares sin precedentes hacia la soberanía alimentaria que se manifiestan en la actualidad. Tales estereotipos de los pobres y la pobreza son tan generalizados que se hicieron pocas preguntas cuando un New York Times El artículo sobre la hambruna en Venezuela mostraba una imagen de personas que comían uno de los platos más populares del país, o cuando un artículo en The Guardian titulado "El hambre se come el alma de Venezuela mientras su gente lucha por sobrevivir", informó que en el pueblo pesquero de Chuao. “Las dietas han cambiado a patrones más familiares para los padres y abuelos, para pescar, vegetales de raíz y bananas”, el tipo de plato por el cual muchos amantes de la comida pagarían caro. 59

Si bien estas contradicciones pueden ser dolorosas, incluso ridículamente evidentes para el venezolano promedio, tales historias sirven como mecanismos poderosos que refuerzan la narrativa dominante sobre Venezuela y dan forma a la opinión internacional. Si bien podemos esperar mucho de los medios de comunicación occidentales, cabe preguntarse por qué la misma narrativa se reproduce de forma tan poco crítica en los círculos intelectuales y académicos, incluidos los de la izquierda. ¿Podría ser que no siempre dejamos nuestros propios prejuicios en la puerta, tampoco?

Aquí es donde entra en juego la importancia de la reflexividad, así como la de las asociaciones basadas en la praxis entre académicos y movimientos de base, para garantizar que los eventos y las experiencias con las que no nos encontremos directamente, desde nuestros propios lugares de poder y privilegios, no se conviertan invisible, y que cuestionamos narrativas que encajan demasiado cómodamente con nuestras propias realidades. Como académicos y activistas, nos enfrentamos a una elección, ya que cada día trae nuevas formas de agresión contra el gobierno, las personas y el proceso en Venezuela por parte de Estados Unidos y sus aliados. Podemos esperar y ofrecer análisis post mortem de lo que podría haber sido, o podemos unirnos ahora con movimientos de base venezolanos, no sin críticas, ya que se necesita una crítica constructiva más que nunca, pero inequívoca en nuestra solidaridad con sus luchas.

Ana Felicien es investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y miembro fundadora del movimiento Semillas del Pueblo. Christina M. Schiavoni es activista por la soberanía alimentaria e investigadora doctoral en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Haya. Liccia Romero es profesora de ecología en la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela, y miembro fundador de Mano a Mano – Intercambio Agroecológico (Mano a mano – Intercambio agroecológico).


https://venezuelanalysis.com
Artículo Anterior Artículo Siguiente