El presidente de Colombia, Iván Duque, ha cumplido con su promesa de retirar al país de la Unasur, a la que calificó en una entrevista
 para RT de una institución "creada como una fachada por el chavismo 
para fracturar el sistema interamericano y buscar la legitimación de sus
 aspiraciones dictatoriales".
El ministro de Exteriores, Carlos 
Holmes Trujillo, ha anunciado la decisión oficialmente esta 
jornada. Trujillo ha afirmado que Colombia está "en un proceso de 
consultas con otros países [como Argentina, Perú y Chile] que 
aparentemente desearían tomar el mismo rumbo" y que dependiendo del 
resultado de estas consultas podrían actuar en conjunto.
"Si eso 
no sucede, de todas maneras Colombia denunciará el tratado constitutivo 
[…] y nos retiraremos de Unasur", ha declarado el canciller colombiano 
en su primera rueda de prensa. "Es una decisión política irreversible", ha agregado.
En abril se informó
 sobre la suspensión por tiempo indefinido de la participación de 
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú en el bloque debido a
 problemas estructurales e internos.
El organismo regional está a 
la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia, que la 
asumió este 17 de abril de manos de Argentina.
Según detalló
 el viceministro de Exteriores de Perú, Hugo de Zela, en una entrevista 
para RPP, la Unasur se quedó en una "situación de parálisis" y "sin una 
dirección adecuada", "dejando de funcionar" porque la organización no 
podía elegir al nuevo presidente por falta de consenso, pese a que había
 siete candidatos.
