El Petro ha causado gran polémica desde el momento en que salió a la 
luz. Entre los intentos del gobierno venezolano por lograr su adopción 
entre la población del país y las fuertes críticas que ha recibido tanto
 de economistas como expertos criptográficos, la moneda digital del país
 suramericano ha ocupado un espacio importante en varios titulares los 
últimos meses. Esta vez, una medida del gobierno del país terminó 
confundiendo a los pensionados de Venezuela y obligarlos a usar Petros. 
Las personas mayores en Venezuela, que mensualmente reciben su 
pensión en la moneda oficial del país, el Bolívar Soberano, se mostraron
 realmente confundidas cuando los fondos de sus cuentas fueron extraídos
 y luego devueltos, pero en criptomonedas. 
Según los informes, se les habría pagado los 1.800 Bolívares 
correspondientes a la pensión en moneda fiduciaria. Sin embargo, estos 
fondos habrían sido retirados por el mismo gobierno del país, para luego
 regresarlos en forma de Petro. 
Dejando de lado el momento de confusión donde las personas mayores 
del país no entendían qué había pasado con su dinero, esta medida puede 
ser más perjudicial para ellos de lo que parece. 
Muchos de los pensionados viven a base de estos bonos gubernamentales
 y ya están acostumbrados a la manera tradicional en la que pueden 
retirar sus fondos. Ahora, no sólo deben acostumbrarse a una nueva forma
 de recibir su dinero, sino que la mayoría no entiende qué eso cómo 
funciona realmente el Petro. Sin mencionar que no en todos los comercios
 del país esta moneda digital es aceptada. 
Entonces, esta medida del gobierno venezolano no sólo causó confusión
 entre las personas mayores del país, sino que les disminuyó las 
opciones de en dónde pueden gastar su dinero, además de no dejarles otra
 alternativa más que adaptarse a utilizar una moneda que la mayoría no 
comprende.
Pero, si el problema es el Petro, ¿por qué no cambiar la moneda 
digital por la fiduciaria? Pues, el proceso para cambiar de una moneda a
 otra no es nada sencilla, ya que las opciones para hacerlo son 
limitadas. Añadido a eso, el tipo de cambio Petro-a-Bolívar ha subido un
 66,5% en las últimas dos semanas. 
Esta ni es la única medida que el presidente de Venezuela, Nicolás 
Maduro, ha tomado para lograr la adopción de la moneda digital. Varios 
trámites administrativos, como los relacionados con el pasaporte, han 
fijado su tarifa en Petros. Y hace unas semanas, el mandatario anunció 
que el salario mínimo también se fijaría en Petros. 
Sin embargo, aún hay muchas preguntas sin respuesta alrededor de la 
moneda digital venezolana, que ha sido catalogada como una estafa o un 
fraude y no es reconocida más allá de las fronteras de Venezuela. 
