Tu Portal de Noticias



 Audacia en el eje de la historia

Oscar González Ortiz

La República Bolivariana de Venezuela, constantemente da pruebas de determinación, siendo la historia el faro que ilumina el camino de la resistencia. El mundo se revela como un teatro de posibilidades latentes, donde cada coincidencia, patrón numérico o encuentro significativo, son un llamado a descifrar lo inédito; nuestra presencia aquí en este plano terrenal no es un ejercicio de subsistencia, es la convocatoria al “juego de la existencia”, donde la conciencia deviene en estrategia vital. 

Es pertinente cuestionar si la geografía de la atención es sutilmente manipulada; así, recordemos la máxima de un componente castrense: “La fortuna favorece a los audaces”. Mientras ondas tropicales se acercan a las costas venezolanas, el mar Caribe persiste como zona de tensión con la aproximación de nuevas amenazas disfrazadas de libertad, recordándonos que la lucha por la soberanía es un ciclo permanente.

Tras varios meses de asedio, la ostentación de poder se materializa con el arribo del portaaviones Gerald Ford, símbolo de hegemonía, en una maniobra aeronaval que coincide con la intensificación de la campaña política que busca minar la legitimidad de otro líder regional de un hermano país, bajo la acusación de narcotráfico. Esto parece repetir un capítulo ya transmitido.

En este contexto, el espíritu de mujeres como Juana Ramírez, “La Avanzadora”, quien comandó una batería de artillería compuesta por mujeres durante la Guerra de Independencia, es testimonio de que la audacia es nuestra herencia; su valentía fue la expresión de fuerza colectiva que hoy nos convoca. Esa misma energía revolucionaria vibra en el legado de Apacuana, cacique y piache quiriquire, la cual enfrentó a conquistadores españoles en los Valles del Tuy; su liderazgo militar en la defensa del territorio ancestral demuestra que la tenacidad es una semilla plantada en nuestro suelo desde tiempos inmemoriales. Del mismo modo, la figura de Josefa Camejo, quien arengó a mujeres a no temer los horrores de la guerra consolidando la independencia en la Provincia de Coro, encarna la firme convicción de que el pueblo unido es invencible.

Resulta notable que el país que encabeza esta cruzada sea el principal consumidor continental de narcóticos, utilizando el estandarte de la “libertad” para justificar su injerencia. Paralelamente, la fuerza transformadora de la mujer se manifiestó en San Juan de los Morros, en el encuentro del “Movimiento de Mujeres Brillantes y Productivas”; por ello, el ejemplo citado de heroínas nombradas en líneas anteriores. En este acto, el himno de la mujer, expresaba: igualdad, unidad, libertad y Venezuela es mujer. Es imperativo anexar el ritmo de la resiliencia y la tenacidad, junto al anhelo innegociable de vivir en paz. El pueblo, al igual que sus heroínas, debe ejercer la audacia de construir soberanía y paz, desafiando el asedio con ingenio y determinación.

أحدث أقدم