Tu Portal de Noticias

 





EL CASABE COMO SUSTENTO ECONÓMICO

EN EL PASADO DE SANTA MARÍA DE IPIRE


Por: Lcda. Marlin Villalobos.

15823766

Historiadora.

Cultura no es solamente el arte y la ciencia como cree mucha gente. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimientos. Cultura es cuánto ha creado el hombre desde un chinchorro y un conuco indígena hasta una elegante cama con colchón y un satélite de comunicaciones. Cada pueblo elabora sus obras de acuerdo con la materia prima que en el exista y con el tipo de conocimiento que posea la población.

Muchos elementos de la cultura indígena demuestran la relación hombre-naturaleza, por ejemplo en los suelos tropicales crece la yuca dulce que comemos cocida y la yuca amarga venenosa que nuestros indígenas supieron aprovechar creando una tecnología para fabricar con ella el casabe, el cual es un legado de beneficiosas cualidades nutritivas que forman parte de nuestro régimen alimenticio y que en el pasado en Santa María de Ipire, municipio ubicado al sureste de nuestro Estado Guárico constituyo el sustento económico para muchas familias.

Santa María de Ipire, es un pueblo con hechos históricos importantísimos y transcendentales, rico en variedad cultural, costumbres y tradiciones, así mismo  con un potencial humano que lo hacen una herramienta más del conocimiento de la historia, del historiador y del cronista investigador. Conocido por su producción casabera y donde la mayoría de sus agricultores son nacidos y criados en dicho pueblo y sus adyacencias, dedicando gran parte de su vida a hacer el producto de primera necesidad.

Entre estos fabricantes unos ya lamentablemente fallecido y otros son muy pocos los que quedan vale la pena mencionar a los señores: Ramón Blanca, Bonifacio Leal, Juan Martínez, Carlos Leal, Alejandro Medina, Alejandrino Medina, Felipe Romero, Isidro Rangel, Luis Mercedes Carrillo, Anastasio Torrealba, (el indio) Ramón Villalobos, Eustacio Villalobos, José  Villalobos (cerapio). 

Este último ya fallecido fue mi abuelo paterno, uno de los pioneros en la producción de casabe y se inició en los años 50 con una RAYANSA lo que en la actualidad se conoce como casabera o fábrica de casabe. Crecí viendo por las madrugadas a mi abuelo descargar grandes cargamentos de yuca amarga y todo su proceso de elaboración. Asimismo mi padre Ramón Lorenzo Villalobos compartió información en  relación al dicho proceso de la elaboración  de la delgada galleta realizada con harina de yuca. 

La RAYANSA comienza su funcionamiento con diversos implementos en su mayoría rudimentarios de los  cuales podemos mencionar los siguientes: cuchillas raspadoras o machetes para realizar el raspado de la yuca, tanques o envases de agua para el lavado, rallo de hoja lata para el rallado, sebucán  hecho de albarico o piritu   para el prensado, sacos tejidos muy tupidos para el prensado de la harina húmeda, manare cernido y budares de barro con hierro para el cocinado. 

A partir de los años 80 mi abuelo José Villalobos (cerapio) recibe información de la introducción de una nueva tecnología que facilitara y mejorara la producción casabera y que supliría el rallo de hojalata. Se trataba de un rallo o cigüeña motorizado para facilitar el rallado de la raíz hasta obtener la harina húmeda. De inmediato don cerapio como cariñosamente el pueblo lo llamaba viaja al oriente del país trayendo consigo por primera vez al pueblo el ya mencionado motor.

Por otra parte no existen criterios unificados en la elaboración y calidad del casabe cada grupo o región lo realiza dependiendo de su tradición, en el caso de Santa María de Ipire, lo primero era:

 Madrugar:  el personal u obrero encargado de ubicar la materia prima del casabe es decir, la yuca debería estar en carretera a las 4 am rumbo a las distintas comunidades rurales donde se realizaría la disponibilidad de al menos 500, 1000, 1500 o 2000 kilos de yuca introducidos en treinta o cuarenta sacos aproximadamente en distintos viajes o cargamentos.

Recepción de la materia prima: se reciben las raíces frescas de yuca amarga o brava, colocadas en sacos de 60 kilos de peso.

Pelado o raspado: con cuchillas raspadoras o machetes se efectúan el raspado de la cubierta externa de la raíz.

Lavado: esta labor se realizaba de forma manual y consiste en colocar el material raspado en un saco tejido amplio sumergiendo varias veces en tanques de agua.

Rallado: las raíces peladas y lavadas son llevadas al rallo o cigüeña motorizada para lograr la textura de harina húmeda, durante el proceso esta harina cae en una batea de madera.

Prensado: el material de harina húmeda se coloca en sacos de yute muy tupido, para facilitar solo la salida de agua y parte de gránulos de almidón conocido como yare, estos sacos de 20 kilos aproximadamente, se colocan en su parte el interior de una estructura de vigas que en su parte  superior lleva un gato de hierro den 10 0 más toneladas para presionar una plataforma metálica y ejercer una fuerte presión que causa el exprimido.

Cernido: la harina húmeda al ser prensada se compacta y toma forma de una tabla sólida, la cual debe llevarse a la textura de la harina de menor húmeda que facilite el cernido se hace la retención de las partículas gruesas pasando el material fino por un manare cernido obteniendo la harina casabera lista para ser usada en la preparación del casabe.

Cocinado de la harina: las tendedoras o tendedores toman una medida (totuma) con un volumen determinado, se llena de harina y se extiende en el budare caliente de 80 cm de diámetro aproximadamente utilizando la mano. Trascurrido un minuto, con una paleta de madera se lleva desde la orilla para engrosar el borde, este procedimiento da dureza a la torta y facilita el volteado. Entre las tendedoras de antaño no se puede dejar de mencionar la admirable labor de Felipa Armas y Elena Armas.

Retirado de la torta: cuando la torta de casabe aun esta blanda trascurridos unos 5 o 10 minutos, se saca y se lleva a los secadores.

 Endurecimiento y secado: las tortas de casabe se colocan en unas tarimas u hojas construidas con mallas tipo gallinero, con el fin de dar un secado o dureza por el sol por un tiempo aproximado de 2 o 3 horas.

Empacado: para finalizar el casabe se coloca en un paquete o bolsa cuando se comercializa en unidades, cuando se comercializa en tortas grandes se colocan en paquetes 20 tortas también llamadas bultos de casabe o cuentas de casabe.

No se puede dejar por alto los derivados del casabe de los cuales mi padre y mi persona afirmamos y certificamos que en ninguna parte del país se  preparaba tan bien y con buen sabor que en Santa María de Ipire, ellos no son más que la muy deliciosa NAIBOAS hecha de harina de yuca, papelón, queso llanero y aliño dulce. 

La famosa CHORRIADA, esta se hace con la harina de yuca, almidón y papelón; y qué decir del JARI JARI O JAU JAU preparada con harina de yuca cernida directa al budare y con mucha azúcar.

Hubo un tiempo en el pasado en que Santa María de Ipire, fue uno de los municipios del Estado Guárico con mayor producción casabera llegando a ser exportador a otras ciudades. Sin embargo en la actualidad ese auge que un día existió quedo en el olvido, ya son muy pocas las personas que se dedican a producirlo y los pocos que lo hacen es solo para su consumo propio.

 En plena carretera nacional llegando al pueblo , a lo lejos se puede observar algunos budares de barro con hierro que alguna vez algún ente gubernamental inauguró con el nombre de “Casabera Ipire”, pero cuentan sus habitantes que ¡no han visto bajar ni una, ni dos, ni tres raíces de yuca, ni tampoco han visto algún tendedor o tendedor.

!las razones pueden ser muchas, tal vez una de ellas; puede ser que las generaciones no continuaron el legado aunado a esto una irremediable perdida por lo nuestro (costumbre, tradiciones) palpables en los hogares, en las instituciones y en aquellos que hacen cumplir las leyes, en fin ¡no lo sé y a lo mejor ustedes tampoco, pero lo que si sabemos ustedes y yo es que Santa María de Ipire ayer, hoy, mañana y siempre será conocida como la tierra de los COME CASABES!  








أحدث أقدم